
BIENVENIDOS AL 70 CONGRESO NACIONAL DE LA SEORL-CCC | V CONGRESO AIAORL
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su extraordinaria conservación y por ser la meta de una milenaria ruta de peregrinación surgida en el siglo IX: el Camino de Santiago. Cada año, miles de peregrinos viven esta experiencia a pie, en bicicleta o incluso a caballo, terminando su viaje en la Catedral de Santiago.
Es la ciudad más cosmopolita de Galicia, con numerosas fiestas populares, festivales anuales de música, cine y teatro y multitud de exposiciones. Gracias a su Universidad, fundada hace más de 500 años y que alberga a unos 33 mil estudiantes, se programan cerca de un centenar de eventos culturales anuales.
Para el bienestar de los millones de visitantes que tiene a lo largo del año, Santiago cuenta con una red de alojamientos que supera las 10.700 plazas (3.500 de ellas en hoteles), así como infraestructuras específicas para reuniones y congresos. Como capital de Galicia, ejemplifica toda la tradición y riqueza gastronómica de una cocina admirada por la calidad de sus ingredientes, del mar y de la tierra, que hace que sin duda sea uno de los principales atractivos de la ciudad.
Más información: http://www.santiagoturismo.com
Clima
Santiago ocupa un punto cercado al centro geográfico de Galicia. La ciudad, que se alza a unos 260 metros sobre el nivel del mar, disfruta de un clima oceánico húmedo que garantiza suaves temperaturas a lo largo del año. La media anual se sitúa en torno a los 15ᵒC, con un invierno que puede alcanzar temperaturas en enero, su mes más frío, de entre 4ᵒC y 11ᵒC y un verano que transcurre entre los 14ᵒC y los 25ᵒC.
Apodada «La ciudad lluviosa», las precipitaciones se concentran a lo largo del invierno y de manera variable en primavera y otoño, con unos 141 días con lluvias por año.